El cine de rumberas es un género cinematográfico que floreció en México, en la llamada Época de Oro del Cine Mexicano en los años cuarenta y cincuenta. Sus estrellas principales fueron las llamadas «rumberas», bailarinas de ritmos musicales afroantillanos. El género es una curiosidad fílmica, uno de los híbridos más fascinantes de la cinematografía mundial y encuentra sus raíces en diversos géneros cinematográficos.
Hoy en día, gracias a sus singulares características, es considerado dentro del llamado cine de culto. El cine de rumberas, al igual que el cine de luchadores, es una de las aportaciones del cine mexicano a la cinematografía internacional. El cine de rumberas representó una mirada social del mundo de las trabajadoras de la noche del México de los 1940s y 1950s que confrontaban la moral y los convencionalismos sociales de su tiempo, y un acercamiento más realista a la sociedad mexicana de entonces. Se trató de melodramas sobre la vida de estas mujeres, a las que se redimía a través de los bailes exóticos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_de_rumberas